La tetera sirve para calentar agua, ya sea para beber algo con agua caliente o para desinfectar el agua.
1513: primera tetera en el mundo, hecha en China. Primero eran más pequeñas, redondeadas y con la boquilla ancha.
Luego: fue variando conforme a las modas y estéticas dominantes en cada período. Las hubo rococó, neoclásicas, victorianas y hasta pop.
1921: primera tetera silbadora, hecha en Nueva York.
Hoy en día: hay de diseño, pequeñas, grandes, redondas, ovaladas, con o sin infusores, prácticas, complejas, con decoraciones y sin.

Como hemos investigado las 5 drogas mas usadas en Chile son la marihuana, el alcohol, el éxtasis, la cocaína y la heroína.
http://vidayestilo.terra.cl/mujer/nuevas-drogas-son-probadas-por-ninos-cada-dia-mas-pequenos,1841a89e04f25310VgnVCM4000009bf154d0RCRD.html
aLos adolescentes comienzan a consumir drogas desde los 13 o 14 años, es por esto que hay que estar atentos a los peligros a los que pueden estar expuestos.
http://sexodrogasrockyblog.blogspot.com/2012/08/las-drogas-mas-consumidas-en-chile.html
https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20111014132815AAZqy4Q
http://previenecentral.blogspot.com/2007/05/drogas-mas-consumidas-en-chile.html
Según estas páginas las drogas mas comunes en Chile son el alcohol, el tabaco, la marihuana, la pasta base y la cocaína.
http://www.senda.gob.cl/observatorio/boletines/boletin08/
Segun esta página una de las drogas más caras es la cocaína. Por lo tanto de las drogas mas comunes en Chile, las que habiamos investigado podemos inferir que la cocaína es la menos consumida debido a su precio.
El teléfono fue creado para la comunicación inalambrica a distancias mas largas.
Segunda Guerra Mundial: primer celular (Handie Talkie H12-16) ya que era necesaria la comunicación entre tropas. Este funcionaba vía ondas de rayos +600kHz.
Finales de los 40: eran sistemas de radio analógicos que en los primeros momentos se utilizaban AM y luego FM, se continuo utilizando FM gracias a su mejor calidad de audio y resistencia a las interferencias
1957: Leonid Ivanovich Kupriyanovich creo el modelo KL-1 que utiliza ondas de radio capaz de alcanzar 30km.
1961: Leonid creo un móvil que cabía en la palma de la mano y alcanzaba mas de 30 km.
1980: parecido al HandieTalkie, pero destinado a grandes empresarios ya que este se podía utilizar a cualquier hora y en cualquier lugar.
1981: primer 1G.
1984: primer celular con pantalla LED.
1990: primer 2G, buena calidad de voz, roaming, deseo de implantación internacional, terminales realmente portátiles (reducido peso y tamaño) con un precio asequible, compatibilidad con la Red Digital de Servicios Integrado y la instauración de un mercado competitivo con multitud de operadores y fabricantes.
2.5G: mejora de mensajería, permitía incluir iconos y melodías.
3G: conexión a Internet desde el móvil, videoconferencia, televisión y descarga de archivos.
4 o 4G: telefonía móvil, Internet con más rapidez, entre muchas otras cosas, la recepción de televisión en Alta Definición y son lomas avanzado en 2014.